Ellos nos han explicado lo siguiente:
EL CORTE O COSECHA
La totora "macho" se corta en invierno. Luego de haberla cosechado comienza el crecimiento de la totora "hembra". El crecimiento de la totora "hembra" se produce desde el mes de octubre hasta comienzos de enero. Ahí se inicia el corte, que se completa en abril.
El corte de la totora "macho" y de la "hembra" se hace de la misma manera. Se realiza cuando la totora supera los dos metros de altura sobre el agua.
El corte se realiza con una hoz o "guadaña", y se va avanzando por paños en forma ordenada, siguiendo la forma del pajonal.
El corte se hace aplicando un solo golpe fuerte cada vez, y debe realizarse tomando desde arriba con la mano izquierda varias plantas, formando un "manojo", y cuidando mucho que los tallos no se doblen y quiebren.
El corte se ejecuta "en sesgo", o sea mediante un corte angulado, que se aplica a unos 40 ó 50 centímetros sobre la raíz. De este modo la planta se reproducirá bien en la próxima temporada.
Las plantas ya cortadas se estiran bien para formar "aldanas" o camas. Estas aldanas se ponen sobre lo que queda de los tallos ya cortados, y se las deja bien estiradas, unas sobre otras, cuidando de no pisarlas. Allí se las deja algunos días para que la totora se seque.
El paso siguiente es el amarre. Este se realiza cuando la totora está más o menos seca. El amarre se realiza empleando dos hojas de totora, amarrando con una la parte de debajo de la planta y con otra la de arriba. Así, juntando varias aldanas, se forman los "paquetes", que pueden tener un diámetro de aproximadamente 20 ó 30 centímetros.
Armados los paquetes, se trasladan, luego de juntar varios de ellos para formar una "carga".
Con los paquetes se forman "pilotes", al ponerlos unos sobre otros, una "cama" en un sentido y la siguiente en el otro. Los pilotes no se arman directamente sobre el suelo, sino sobre palos que impiden que se contacten con la humedad del suelo. Después, se los cubre con un plástico para protegerlos de la lluvia y mantenerlos en buen estado de conservación hasta su empleo. Bien protegidos, los pilotes pueden mantenerse hasta dos o tres años antes de dar a la totora el uso para el que se la va a destinar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario